Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas

OBAMA APUESTA A CHINA PARA EL RESURGIMIENTO ECONOMICO

El mandatario de los EEUU mantuvo una conversación telefónica con su par chino y acordaron obtener "lazos saludables". Obama abogó para que los países "continúen con sus esfuerzos por conseguir la recuperación económica"

El mandatario norteamericano, Barack Obama, mantuvo una conversación telefónica con su par chino, Hu Jintao, en la que se tocaron temas como la amenaza que supone Irán y su desarrollo nuclear, y los compromisos para lograr la reactivación económica.

Según el Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hu Jintao confirmó a Obama que "China otorgará gran importancia al asunto de la seguridad nuclear, se opone a la proliferación y al terrorismo nuclear, y apoya los esfuerzos internacionales para incrementar la cooperación en la seguridad nuclear".

El mandatario aseguró a Obama que busca obtener "lazos saludables" entre las dos naciones, a la vez que recalcó que los EEUU deben escuchar sus preocupaciones sobre Tibet y Taiwán.

La comunicación es la primera entre los dos después de que China accediese el miércoles a sentarse en una nueva ronda de sanciones a Irán por su programa nuclear.

Hu y Obama se reunirán en Washington los próximos días 12 y 13 de abril, después de que ayer Pekín confirmase que el presidente chino acudirá a la cumbre de seguridad nuclear que organizan los EEUU.

Además, la cancillería china afirmó que Obama transmitió su comprensión a Hu y abogó por que los dos países "continúen con sus esfuerzos para tratar las mayores preocupaciones y conseguir la recuperación económica".

fuente: infobae.com.ar

MIENTRAS BRASIL CAPTA CAPITALES A LA ARGENTINA SE LE FUGAN

Según datos privados, salieron del país 11.500 millones de dólares en la primera mitad del año. Mientras tanto, la región comienza a recuperar lo perdido en lo peor de la crisis




Según advierten economistas, la fuga de capitales en la Argentina ya habría alcanzado una magnitud similar a la que se produjo en plena crisis de 2001 y ya acumula un saldo histórico de aproximadamente 44.000 millones de dólares en los últimos dos años.

La salida de capitales, que suele medir el Banco Central como "formación de activos externos del sector privado", ya fue estimado por las consultoras privadas en el orden de los 11.500 millones de dólares para la primera mitad del año.

Estos datos parecen impactantes si se tiene en cuenta que, en el mismo período tiempo, Brasil registró un ingreso de capitales por 6.300 millones de dólares, según datos del Banco Central de ese país.

Las cifras del segundo trimestre fueron que se iban a conocer ayer fueron postergadas por el BCRA para el próximo viernes. En este marco, la salida de capitales se ubicaría oficialmente en 5.684 millones de dólares, aunque estimaciones privadas la ubican en 5.900 millones de dólares para ese período.

La fuga de capitales es un problema serio que restringe la liquidez dentro del sistema económico para financiar el consumo y las inversiones. Según estas estimaciones, cada año salen del país 22.000 millones de dólares lo que significa cerca de un 6,5% del PBI.


fuente: infobae

LA BOLSA SIGUE CAYENDO

El efecto Jazz nos sigue pegando fuerte hoy 21 de octubre la Bolsa porteña cayó 11%, se desplomaron los bonos y el dólar cerró a $3,24.
Obviamente el gobierno sigue participando en mantener el dólar, el Banco Central no ha parado de regularizar el tipo de cambio.

Los nervios volvieron a dominar los mercados mundiales Wall Street cerró con fuertes bajas, el sistema de Bush no tuvo efecto a corto plazo y se reunirá con los países referentes del mercado financiero para acordar políticas para que esto no se transforme en algo mayor.

Todos los países han perdido el porcentaje de crecimiento para este año debido a los factores externos. Temen de seguir perdiendo la posibilidad de recuperar el planeamiento para el año 2008.

El punto más crítico es el empleo con respecto a las empresas afectadas y sabiendo que la primera decisión es desafectar el personal para minimizar las perdidas.

Lo que es increible es que en Argentina se sigue confiando en el dólar, una moneda que supuestamente pierde valor día a día y para nosotros es el mejor respaldo.

DEJAN DE EXISTIR LAS AFJP ARGENTINA

La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció este martes el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear "el Sistema Previsional Argentino, cuyo pilar será el régimen público de reparto". Así, pretenderá eliminar al de capitalización, que de ahora en más pasará a ser voluntario.

Sin embargo, las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones ya advirtieron que podrían demandar al Estado por esta decisión de transferir los recursos del régimen de capitalización al sistema de reparto, en tanto que el Gobierno denunció a las AFJP por presunta administración fraudulenta.

A su vez, el fiscal federal Guillermo Marijuan denunció hoy a las diez AFJP, entre ellas a la estatal Nación, por presunta administración fraudulenta a raíz de la supuesta liquidación de bonos del Estado que habrían realizado en la víspera.

La denuncia de Marijuan, se basó en las informaciones periodísticas publicadas esta mañana por los diarios "Ambito Financiero" y "Página 12" sobre las consecuencias del plan oficial de reestatizar las AFJP. La presentación recayó en el juzgado federal de Claudio Bonadio. Según la Superintendencia de AFJP (SAFJP), 9.504.770 personas se encuentran afiliadas al régimen de capitalización y se redistribuyen entre las diez AFJP actuales. La que mayor cantidad de afiliados posee es Orígenes, que cuenta con el 18% del total, con 1.802.275 inscriptos, la siguen Met, con 1.359.287 afiliados (14,30%) y Consolidar, con 1.323.866 (13,63%). Las tres primeras agrupan a más del 47% de los casi 10 millones de afiliados.

El monto total del computable de jubilaciones y pensiones alcanza los 94 mil millones y medio de pesos, de los cuales el 99% se encuentra invertido en instrumentos financieros. Si se transfiriera el dinero a la Anses, el mercado de Bonos se quedaría sin su mayor jugador y se verían afectados los Títulos Públicos. Esto se debe a que el 55,02% de los 94 mil millones de pesos de las AFJP, se encuentra en Operaciones de Crédito de la Nación, lo que representa casi 52 mil millones de pesos. De estos papeles, los Títulos Públicos no garantizados negociables suman 18.986.059.118 pesos.

En el que mayor participación tiene las AFJP es en los "Bonos del Gob. Nacional en Pesos 2014 2%", del que poseen 4.404.479.146 pesos. Lo siguen los "Bonos de la R.A. Con Descuento en Pesos 5,83% 2033", con $2.372.410.572, el "Boden 2015", con $1.778.416.846 y los "Bonos del Gob. Nac. En dólares Libor 2012 - 1ra. Serie" con $1.196.427.289.

Este martes 21 de octubre a las 14:39 los bonos caen un promedio de 9%.

En tanto a las acciones de Sociedad Anónimas, tienen el 10,89% invertido, lo que equivale a 10.285 millones de pesos, y posee su mayor colocación en Siderar, con 2.040 millones de pesos. También se destaca su participación en Telecom Argentina, con $1.807 millones, Banco Bansud, $980 millones y Petrobras Energía Participaciones, con $876 millones.

En lo que se refiere al Merval, presenta grandes pérdidas y retrocede un 13,65% a las 14:56. Entre estas acciones, la mayor baja la sufre Telecom Argentina SA, con el 27% de merma.

Perspectivas

De todas maneras, no deja de tratarse de una buena oportunidad de compra para los inversores realmente agresivos. En primer lugar, la medida aún tiene una dura contienda en la justicia. El presidente de Profesión+Auge, Horacio López Santiso, recomendó a los afiliados al sistema de capitalización que se "dediquen a hacerle juicio" al Estado por determinar la trasferencia de los fondos de las AFJP a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), y no descartó que también las empresas y los inversores realicen sus propias demandas. Si de aprobarse el proyecto en el Congreso, se volviera a atrás por el rechazo general de la gente, mucho de lo que hoy se perdió debería subir en gran parte por todo lo que ya perdió.

En segundo lugar, todavía debe ser debatido el proyecto por el Congreso, y tener el visto bueno de las dos Cámaras. En primera parte por la Originaria y luego por la Revisora, para convertirse en Ley. Además, de todas las modificaciones que se le hagan al proyecto original para que este pueda ser aprobado. Esta situación también beneficiaría a los inversores agresivos.



Fuente:InvertirOnLine.com para InvertirOnLine.com

Hoy recibimos la noticia que las AFJP dejaran de exisir, desde Mayo hasta Enero de este año se dio la opción, el Estado a retomado esos fondos después de 14 años que las Afjp manejaron esos fondos con poca rentabilidad o sea poco beneficios para los futuros jubilados.
Como siempre se dijo el Estado nunca quiebra y una AFJP si, ahora vivimos la decadencia del regimen de rentabilización de Argentina.
El gran temor de la gente es caer en las jubilaciones mínimas del Estado que no estan acorde a la inflación incesante de nuestro país.

Así que aquellos que a partir de ahora todos los trabajadores aportarán al estado sin necesidad de ningun trámite, aconsejo que evaluen bien lo aportado hasta la fecha porque se inicia una ola de juicios.

Como un punto aparte me gustaria saber que pasarà con los empleados de dichas AFJP.